
En la nueva era de las redes sociales existe una sola regla: entre más likes, más popularidad y aceptación tienen las adolescentes. Esta tendencia puede derivar en problemas para las jóvenes en una etapa donde están construyendo su personalidad.
Las redes sociales son grupos o comunidades virtuales de personas que en teoría comparten gustos e intereses y este grupo de personas pueden conocerse o no. Según el blog de la plataforma para publicar en redes sociales Hootsuit, de los 131.5 millones de personas que habitan en México, el 67% de la población son usuarios activos de redes sociales y el 64% las utiliza a través de dispositivos móviles.
Lo que quiere decir que nuestras jóvenes están expuestas en todo momento a la crítica de quienes forman parte de su comunidad virtual.
El grupo de jóvenes pertenecientes a las generaciones millennial y centennial, buscan proyectar forzosamente un estilo de vida perfecto, sin problemas ni dificultades, pues sólo así logran obtener un número elevado de likes. Lo que realmente buscan las adolescentes en un “me gusta” es la aceptación de un grupo representada por la popularidad.
A lo largo de la historia el sentido de pertenencia ha sido una de las necesidades de reconocimiento social más buscada, eso no ha cambiado; lo que se ha transformado son los medios por los cuales se busca lograrlo, y en la actualidad las redes sociales desempeñan ese papel.
Los likes son el sistema de medición de la popularidad y aceptación, lo preocupante es que ahora no sólo se reduce al grupo reales de amigos y conocidos, sino que las fronteras se extienden incluso a personas desconocidas, quienes sienten el derecho de opinar sobre el estilo de vida y personalidad de tu hija sin saber quiénes son realmente.
La autoestima se desarrolla y forma durante la infancia y la adolescencia. Una autoestima sana implica una adecuada percepción de la realidad, ni minimizada ni exagerada. De esta forma cuando tu hija no tenga likes o reciba comentarios negativos en redes sociales, sabrá qué es verdad, qué no y más importante, que esos comentarios no la definen.
La comunicación constante crea lazos emocionales entre los miembros de la familia que permite generar un ambiente de seguridad y confianza para compartir y solucionar los problemas.
Dependiendo la edad de tus hijas las acciones pueden variar, pero nunca está de más monitorear si agrega a personas que no conoce, los comentarios que recibe y si la necesidad que tiene por publicar en redes sociales le genera ansiedad, esto último es un foco rojo importante.
No es bueno prohibirles o restringir el uso de las redes sociales, pero sí debemos estar siempre alertas y supervisar adecuadamente el uso y tiempo que destinan nuestros hijos a las nuevas tecnologías y comunicaciones.
En el Colegio Fontanar, somos un colegio para niñas en Querétaro en donde, además de preocuparnos por su formación académica, nos enfocamos en que sean niñas y mujeres felices, seguras de sí mismas y de sus capacidades, que se sientan cómodas con su ser en cualquier situación.
Practicar deportes o actividades artísticas le ayudará conocer de lo que es capaz y a formar experiencias que le permitan un autoconocimiento objetivo y en nuestro colegio contamos con Actividades After school que le ayudarán.
Camino Fracc. Vista Real #119 , Col. Vista Real, Querétaro Qro.